Divagacionesmayo 21, 2025
Fernando Endara analiza a profundidad la ópera prima de Abril Altamirano, un libro de cuentos en donde la animalidad y lo fantástico son vehículos para la justicia poética de las mujeres en contra de la norma que las oprime. Con El impulso femenino de saltar por las ventanas, Altamirano redefine el terror en lo cotidiano de la experiencia femenina. Su prosa sutil e introspectiva toca temas que incomodan, como el horror oculto en la maternidad, el control masculino y la búsqueda de libertad versus las imposiciones sociales, en historias que inquietan a la vez que invitan al lector a una profunda reflexión política.
Divagacionesmayo 15, 2024
Un pogo salvaje sacude la escritura de la ecuatoriana Mónica Ojeda en su novela Chamanes eléctricos en la fiesta del sol. En esta reseña, Eva Martínez Cejudo y Gabriel Ortiz Armas se unen a los cantos y el zapateo que hacen vibrar la atmósfera de esta distopía andina, donde la violencia y la búsqueda de lo sagrado convergen entre los tremores de la tierra. Lee también un fragmento de la novela y nuestra entrevista a la autora.
Divagacionesmarzo 5, 2024
Circe Maia, referente indispensable de la poesía uruguaya actual, ha construido una obra prolífica que se expande a todos los géneros. En ensayo sobre Circe Maia, Francisco Álvez Francese se aproxima a elementos que atraviesan la poesía de Maia como la paradoja y la dualidad, desde donde la autora construye un universo poético que logra condensar la esencia de la vida y el tiempo.
Divagacionesoctubre 24, 2023
Escritura y pintura encuentran un mismo origen al momento de la creación: el trazo, el gesto de la mano sobre la hoja. David Pinto comenta su experiencia creativa personal en este breve ensayo que relaciona la obra del artista plástico Christian Dotremont con la del escritor Pascal Quignard, dos creadores franceses que trabajan con la reescritura.
Divagacionesjulio 17, 2023
Escribir sobre Pascal Quignard es escribir sobre música. En este ensayo creativo sobre su novela ‘Tous les matins du monde’, David Pinto establece un diálogo entre espacios, soledad y silencio en la reescritura de la vida de un compositor del siglo XVII en Francia, Monsieur de Sainte Colombe.
Divagacionesjulio 17, 2023
Colección de escenas anecdóticas vinculadas con la historia de la filosofía, la literatura, las lenguas y las palabras. Shubert Silveira navega la densidad de la filología clásica con natural desenfado y algunas notas humorísticas que recuerdan a Borges.
Divagacionesjulio 17, 2023
En este texto híbrido entre crítica musical, crítica literaria y pensamiento político, Camilo Sánchez trata la relación genética entre palabra poética – palabra política, y viceversa. Para hablar de ello se toma como pretexto la relación entre Richard Wagner, Hitler y la ultraderecha.
Or, browse through the popular tags: