
‘Espejo, galopa ’, de Rommel Manosalvas
Un espejo olvidado en la cima de la montaña es único testigo del romance entre dos jóvenes chagras, que han encontrado en la bruma del páramo un escondite y refugio. Deseo y angustia se entretejen en este cuento de Rommel Manosalvas; el aullido del vendaval y la garúa dan lugar a una atmósfera donde lo sobrenatural se va abriendo paso como niebla que desciende sobre los campos.
Más Populares

‘Harapos’, de Mauricio Montenegro
Desalentado por la pérdida de un amor, un hombre joven encuentra en los paseos en bicicleta por el parque una fachada inocente para alimentar un deseo perverso. En este relato, Mauricio Montenegro juega con la voz engañosa del narrador para envolvernos en una historia turbia, donde la verdad se cuela entre las fisuras de una máscara que no termina de romperse.

‘Nostalgia y fronteras’, de Sonia Guiñansaca
La partida es una herida que no cierra para quien tiene que alejarse de todo lo que ama. Estos poemas de Sonia Guiñansaca, originalmente escritos en inglés y traducidos al kichwa y al español, reproducen la voz de unx niñx arrancadx de su lengua, su famila y su cultura, quien busca, a través de la palabra, saldar la distancia con aquella parte de sí mismx que permanece en su tierra.

‘Erma’, de Camila Peña
En los poemas de Camila Peña el cuerpo atraviesa un viaje de vuelta a su estado germinal; la palabra escarba en la memoria hacia un descubrimiento de lo sagrado. La vida que ebulle en el fondo de todo lo natural, el gesto que da nacimiento al lenguaje, la pequeñez del ser en el mar del absoluto son los paisajes que dibuja la poeta en estos fragmentos de ‘Erma’, su segundo poemario.

‘Poemas masacrados’, de Neal Moriarty
La poesía de Neal Moriarty es heredera de la vanguardia latinoamericana, principalmente, de autores como Nicanor Parra, Boris Vian, Ulises Carrión y Jorge Eduardo Eielson. Sus poemas irónicos, sarcásticos y críticos dejan entrever su trabajo lúdico con el lenguaje. Esta selección forma parte de su libro Poemas masacrados, ganador del Premio Dolores Veintimilla 2023.

¡SIEMPRE PUEDES AYUDARNOS!
Mura
No olvides suscribirte y apoyarnos compartiendo nuestro contenido. Conviértete en un miembro de MURA.
Memoria

‘Camino de letras que desaparece en un sobre’ (fragmentos), de Andrea Alejandro Freire
La literatura es un diálogo con el pasado, permite una conversación imposible. Las cartas de Andrea Alejandro Freire son una respuesta a aquello que los libros le han dicho. Las páginas escritas por Marguerite Yourcenar y Antonin Artaud resuenan con una búsqueda personal que desafía al propio cuerpo y a la identidad que lo habita, atravesada por el anhelo de la belleza.

‘El Depurador: Rafael Bustamante y la filosofía’, de Sara Antonia Coronel
‘El depurador’, breve y concentrado montaje de Sara Antonia Coronel, es un violento sumergirse en el pensamiento del filósofo ecuatoriano Rafael Bustamante. La experiencia de lectura de este texto deja más que nada preguntas sobre la historia de Ecuador, sobre el problema de la identidad, y sobre la relación entre filosofía y nacionalismo.