![Lecturas de 2024](https://mura.ec/wp-content/uploads/2025/01/Portada-Recomendados-2024-1366x768.jpg)
Wrapped de lecturas 2024
El equipo editorial de MURA comparte sus lecturas de 2024. Preparamos una pequeña selección de los libros que más nos impactaron, nos conmovieron y nos acompañaron durante este año, con el propósito de compartir estas recomendaciones con nuestros lectores y dar paso a un 2025 plagado de buenas lecturas.
Más Populares
![Jorge Carrera Andrade](https://mura.ec/wp-content/uploads/2024/12/Jorge-Carrera-Andrade.jpg)
Jorge Carrera Andrade: cosmopolita del micrograma
La influencia de Jorge Carrera Andrade resuena hasta el día de hoy en las letras ecuatorianas. Este poeta planetario fue partícipe de la renovación literaria del siglo pasado. En conmemoración de los 46 años de su fallecimiento, en este artículo de Neal Moriarty volvemos sobre los pasos de Carrera Andrade en su camino hacia una de las formas poéticas más potentes de la poesía ecuatoriana: el micrograma.
![Alvi Tercero foto, poemas Mattias Tello](https://mura.ec/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-29-at-19.50.09-1366x906.jpeg)
‘Espejismo de ciervo’, de Mattias Tello
Los poemas de Mattias Tello están hechos de memoria. En sus versos late la nostalgia por un lugar perdido, un hogar que se ha dejado atrás y al cual parece imposible volver. En esta selección inédita del escritor chileno, la voz poética hace eco en su soledad, entre espejismos de lo perdido, atrapada en un reloj de arena en el que se escurren el tiempo y la palabra.
![entrevista a Agustina Bazterrica](https://mura.ec/wp-content/uploads/2024/10/portada-Agustina-entrevista-3-1366x768.jpg)
‘Agustina Bazterrica: arqueología de un mundo caníbal’, por Abril Altamirano
Leer a Agustina Bazterrica es como mirar por el ojo de la cerradura hacia el futuro nefasto al que nos arrastra nuestro ideal del progreso. […]
![poemas de Andrea Armijos Echeverría](https://mura.ec/wp-content/uploads/2024/08/Alvi-Tercero-photo-atardecer-906x1366.jpg)
‘Te entrego hasta mi nombre’, de Andrea Armijos Echeverría
En los poemas de Andrea Armijos Echeverría late la belleza de lo extraviado, lo irrecuperable. Un duelo permanente se asienta en la voz que, oscilante entre la serenidad y la angustia, habla de la avaricia del hombre, la maternidad mutilada, el amor y el paso del tiempo lejos del hogar. Esta selección forma parte de su primer poemario, todavía inédito.
![Mura lectores](https://mura.ec/wp-content/uploads/2023/07/Add-Mura-largo_2_peq.png)
¡SIEMPRE PUEDES AYUDARNOS!
Mura
No olvides suscribirte y apoyarnos compartiendo nuestro contenido. Conviértete en un miembro de MURA.
Memoria
![Marguerite Yourcenar y Antonin Artaud](https://mura.ec/wp-content/uploads/2023/10/Foto-Avli-Tercero-texto-Andrea-Alejandro_mura_edit.jpg)
‘Camino de letras que desaparece en un sobre’ (fragmentos), de Andrea Alejandro Freire
La literatura es un diálogo con el pasado, permite una conversación imposible. Las cartas de Andrea Alejandro Freire son una respuesta a aquello que los libros le han dicho. Las páginas escritas por Marguerite Yourcenar y Antonin Artaud resuenan con una búsqueda personal que desafía al propio cuerpo y a la identidad que lo habita, atravesada por el anhelo de la belleza.
![Rafael Bustamante el depurador](https://mura.ec/wp-content/uploads/2023/09/Foto-Jean-Pierre-texto-Sara-Antonia_2-1366x923.jpg)
‘El Depurador: Rafael Bustamante y la filosofía’, de Sara Antonia Coronel
‘El depurador’, breve y concentrado montaje de Sara Antonia Coronel, es un violento sumergirse en el pensamiento del filósofo ecuatoriano Rafael Bustamante. La experiencia de lectura de este texto deja más que nada preguntas sobre la historia de Ecuador, sobre el problema de la identidad, y sobre la relación entre filosofía y nacionalismo.