
Gauchos y Cyberpunk. Diálogo con Michel Nieva por Diana Torres y Shubert Silveira
Una aguda crítica al capitalismo y sus promesas, que aparecen como espejismos utópicos, contado a través de la ciencia ficción con elementos cyberpunk componen la última novela de Nieva, ‘La infancia del mundo’. Esta entrevista a Michel Nieva explora el sentido de su obra y sus reflexiones sobre la identidad, la tradición literaria y una perspectiva sobre el futuro del sur latinoamericano.
Más Populares

Devoro hombres como el aire: sobre ‘El impulso femenino de saltar por las ventanas’, por Fernando Endara
Fernando Endara analiza a profundidad la ópera prima de Abril Altamirano, un libro de cuentos en donde la animalidad y lo fantástico son vehículos para la justicia poética de las mujeres en contra de la norma que las oprime. Con El impulso femenino de saltar por las ventanas, Altamirano redefine el terror en lo cotidiano de la experiencia femenina. Su prosa sutil e introspectiva toca temas que incomodan, como el horror oculto en la maternidad, el control masculino y la búsqueda de libertad versus las imposiciones sociales, en historias que inquietan a la vez que invitan al lector a una profunda reflexión política.

Nuestros “bailes inolvidables” con la literatura ecuatoriana
¿Crees conocer lo mejor de la literatura ecuatoriana? El equipo MURA comparte su selección más personal: 11 libros (novelas, cuentos y poemarios) que nos marcaron como lectores, más allá del prestigio o los premios.

Wrapped de lecturas 2024
El equipo editorial de MURA comparte sus lecturas de 2024. Preparamos una pequeña selección de los libros que más nos impactaron, nos conmovieron y nos acompañaron durante este año, con el propósito de compartir estas recomendaciones con nuestros lectores y dar paso a un 2025 plagado de buenas lecturas.

Jorge Carrera Andrade: cosmopolita del micrograma
La influencia de Jorge Carrera Andrade resuena hasta el día de hoy en las letras ecuatorianas. Este poeta planetario fue partícipe de la renovación literaria del siglo pasado. En conmemoración de los 46 años de su fallecimiento, en este artículo de Neal Moriarty volvemos sobre los pasos de Carrera Andrade en su camino hacia una de las formas poéticas más potentes de la poesía ecuatoriana: el micrograma.

¡SIEMPRE PUEDES AYUDARNOS!
Mura
No olvides suscribirte y apoyarnos compartiendo nuestro contenido. Conviértete en un miembro de MURA.
Memoria

‘Camino de letras que desaparece en un sobre’ (fragmentos), de Andrea Alejandro Freire
La literatura es un diálogo con el pasado, permite una conversación imposible. Las cartas de Andrea Alejandro Freire son una respuesta a aquello que los libros le han dicho. Las páginas escritas por Marguerite Yourcenar y Antonin Artaud resuenan con una búsqueda personal que desafía al propio cuerpo y a la identidad que lo habita, atravesada por el anhelo de la belleza.

‘El Depurador: Rafael Bustamante y la filosofía’, de Sara Antonia Coronel
‘El depurador’, breve y concentrado montaje de Sara Antonia Coronel, es un violento sumergirse en el pensamiento del filósofo ecuatoriano Rafael Bustamante. La experiencia de lectura de este texto deja más que nada preguntas sobre la historia de Ecuador, sobre el problema de la identidad, y sobre la relación entre filosofía y nacionalismo.