‘La frontera: lo escrito y la imagen en Christian Dotremont’,  de David Pinto

‘La frontera: lo escrito y la imagen en Christian Dotremont’,  de David Pinto

octubre 24, 2023
6 min read
Christian Dotremont Déchante beauté

Escritura y pintura encuentran un mismo origen al momento de la creación: el trazo, el gesto de la mano sobre la hoja. David Pinto comenta su experiencia creativa personal en este breve ensayo que relaciona la obra del artista plástico Christian Dotremont con la del escritor Pascal Quignard, dos creadores franceses que trabajan con la reescritura.

Imagen: Dotremont. 1969. Tinta china sobre papel montado en tela.

Bocetos de estudios de la obra ‘dé-chantée’ de Christian Dotremont

Bocetos de estudios de la obra dé-chantée de Christian Dotremont

Déchanter, en francés, se traduce literalmente como “desilusionar”. Sin embargo, para este ejercicio prefiero jugar con la composición de la palabra: el prefijo “dé” seguido por “chanter”, que significa “cantar”.  Las palabras dibujadas se de-cantan, se convierten en materia; la voz se queda muda, la mano es la que dirige el trazo.

Dotremont. 1969. Tinta china sobre papel montado en tela y transcripción en lápiz.
Estudio sobre esta obra de Dotremont.

Dé-chanter, convertirse en materia.

Hasta la voz más ronca no llega a ser materia. Gritar al cielo, cantar en una caverna, todos esos gestos quedan en el aire, rotos por el tiempo. Existe una imposibilidad de la permanencia. El trazo, producto de la materia, nace de un movimiento inscrito en el tiempo, pero a diferencia de la voz, permanece como un sello, una huella, un monolito en silencio, incapaz de hablar.

30/01/2022

La escritura de la observación [permanece] se [me] mantiene aparte

La escritura del abandono

Estudio de la técnica de Dotremont: “Parece que una gota cae antes de escribirla”.

Escribir la mirada. Sentir la mirada y enseguida escribirla. Sentir, pensar la mirada y enseguida la escritura.

Sentir, perforar la mirada y después la escritura. La gota [perfora] erosiona la percepción para provocar la escritura.

Lo exterior y los movimientos [sus trazos] se funden, provocan, se abalanzan hacia el deseo de hablar lo que no puede ser formulado. Escribir la mirada.

08/03/2022

Reencontrar a Dotremont

Me encontré con Dotremont y sus logogramas en 2012. Recuerdo la tinta china, la caligrafía única y la reescritura en lápiz que acompañaba cada obra. Quisiera hacer una distinción entre dos palabras: transcripción y reescritura. Pese a que Pierre Alechinsky, en su texto “Dotremont y la exageración”[efn_note] Christian Dotremont et al., J’écris pour voir, Les cahiers dessinés (Buchet-Chastel, 2004), 101‑19.[/efn_note], habla de las transcripciones de los logogramas, pienso que se puede utilizar el concepto de reescritura. Para hablar de reescritura traigo la definición propuesta por Michel Lafon en la introducción de su libro Borges ou la réécriture: “Que la práctica de la reescritura consiste en la producción de estados sucesivos del mismo texto o (probablemente) de textos sucesivos”[efn_note] « Que la pratique de la réécriture consiste en la production d’états successifs du même texte ou (plus probablement) de textes successifs », Michel Lafon, Borges, ou, La réécriture (Paris: Éditions du Seuil, 1990).[/efn_note]. Una reescritura del primer impulso escrito en el trazo en tinta china. Me imagino a Dotremont en su primer impulso, en su improvisación, o, como lo nota Alechinsky, “el fulgor del flujo verbal”, la versión en lápiz que se junta a la tinta china; otro acercamiento de Dotremont, un acercamiento plástico que implica su propia caligrafía, un acercamiento literario y un acercamiento plástico que viene de la frontera entre la literatura, las palabras y lo plástico: el copista, Dotremont es su propio copista, —recuerdo el poemario de Borges El otro y el mismo: ser el doble y acompañar al doble— Dotremont es/y[efn_note] Aquí el juego en francés: « Dotremont est/et son propre copiste ».[/efn_note] su copista.

Lo simultáneo de Dotremont —que persigue su propio aliento de tinta con su reescritura, con una caligrafía “más descifrable”— se explica con esta nota de Alechinsky:

Los logogramas son pinturas que hablan. Sin su transcripción, se quedan mudos. Hubo algunos logogramas que se quedaron fuera de toda lectura. Los que no fueron transcritos en el mismo momento. Un logograma amputado de su poema sigue siendo espectacular, pero dejará de jugar con lo audaz de la relación con las palabras.

Dotremont et al., J’écris pour voir.

Dotremont existe gracias a la existencia de sus dos facetas, de estos dos Dotremont: el del primer impulso y el de la escritura. Según Alechinsky los logogramas hablan, su lectura es parte del proceso de experimentación de la obra. Destaco la palabra “mudos”, porque el autor llama a lo opuesto entre lo que habla y lo que se queda en silencio. La sonoridad, develada por el lenguaje, envuelve la obra; nos encontramos frente a una obra que debe ser experimentada desde ambas formas. Alechinsky también utiliza la palabra “amputado”: un logograma, cuando pierde su poema, es amputado de una parte de sí mismo. El poema no es un comentario a la obra, el poema es, también, el logograma.

Retomando el fenómeno de lo que “habla” en los logogramas, recupero una reflexión de Pascal Quignard, un autor que trabaja en la reescritura, un copista contemporáneo. En su libro El Hombre de las tres letras, enuncia la siguiente definición de la escritura:

Esto es escribir. Siempre un callar terrible precede el hablar-al-callarse que se produce apartado de todos. Philomèle propone también que la escritura es alguna cosa que parece como si estuviera muerta pero que vive. Todas las palabras tienen su vacío pero todas las palabras tienen su secreto que las letras develan[efn_note] « Voilà ce qu’est écrire. Toujours un terrible taire précède le parler-en-se-taisant qui se produit à l’écart de tous. Philomèle ajoute enfin que l’écriture est quelque chose qui paraît comme mort mais qui vit. Tous les mots ont leur vide mais tous les mots ont leur secret que les lettres dévoilent ».[/efn_note].

Pascal Quignard, El Hombre de las tres letras.
Ejercicio que realicé dos años después de encontrarme con Dotremont y su arte, sin saber que luego tendría la oportunidad de seguir un seminario sobre él.

Los logogramas hablan o se quedan mudos, todo depende de la reescritura, pero esta reescritura/escritura, pese a que podemos leerla o descifrarla, seguirá siendo un trazo, la posibilidad de una voz que se eleva —la reescritura es esta voz que se pone sobre la voz anterior—, un vestigio de lo que nunca fue dicho, según Quignard; para él, aquel que calla es aquel que escribe, lo que se encuentra en la frontera entre lo dicho y lo no-dicho.

Si vuelvo a mi intento de logograma, reconozco mis lecturas de Quignard. “Parece que una gota cae antes de escribirla”[efn_note] Una reescritura de uno de mis poemas del poemario Il paraît: « Il paraît que je n’arrive pas à penser la pluie, chaque goutte tombe avant de l’écrire ».[/efn_note]. El gesto está ahí, la escritura está ahí, pero es la pérdida y la derrota que está representada en la escritura y, por ende, en el gesto; ambos llegan después de que caiga la gota. La frontera de lo dicho y lo no-dicho es donde Quignard y Dotremont pueden dialogar: la repetición, la reescritura. Dotremont logra hacer que la imagen hable —como representación— con lo escrito, mientras Quignard “habla-al-callarse” desde lo vacío de las palabras.

David Pinto (Quito, Ecuador, 1993). Estudió música, artes plásticas, comunicación y literatura. Fotógrafo y diseñador gráfico. Escribió dos tesinas sobre Pascal Quignard y la música y, a veces, escribe poesía.

Cuéntanos en los comentarios qué te pareció este ensayo sobre Christian Dotremont de David Pinto.

¿Quieres leer más ensayos latinoamericanos? Explora nuestra página y encuentra más textos.

Autores

Revista Mura

Escribe un comentario

Let's start a personal, meaningful conversation.

Example: Practical philosopher, therapist and writer.

Link copied to your clipboard
NO TE PIERDAS DE NADA 🙂

Suscríbete y recibe todas las semanas nuevos textos. ¡Sé parte de nuestra comunidad!

Suscríbete a nuestro newsletter para que recibas en tu correo electrónico las actualizaciones de la revista.

Recomendados

E Leer más
Elisa Díaz Castelo poemas MURA

Artefactos Líricosjulio 17, 2023

‘En la búsqueda de la forma, se me distrajo el cuerpo’, de Elisa Díaz Castelo

En esta breve selección extraída de varios de los libros de poemas de Elisa Díaz Castelo, más un fragmento inédito, la autora mexicana aborda la fragilidad del cuerpo, lo cotidiano y la espera.

R Leer más
Richard Wagner fascismo MURA

Divagacionesjulio 17, 2023

‘Richard Wagner, influencer de ultraderecha’, de Camilo Sánchez

En este texto híbrido entre crítica musical, crítica literaria y pensamiento político, Camilo Sánchez trata la relación genética entre palabra poética – palabra política, y viceversa. Para hablar de ello se toma como pretexto la relación entre Richard Wagner, Hitler y la ultraderecha.

C Leer más
Enrique Winter poemas MURA

Artefactos Líricosjulio 17, 2023

Cuatro poemas de ‘Variaciones de un día’, de Enrique Winter

Estamos frente a uno de los poetas chilenos más importantes en la actualidad. En sus poemas, Enrique Winter se preocupa por el uso del espacio y las posibilidades del lenguaje.

A Leer más
Carla Badillo Coronado poemas MURA

Artefactos Líricosjulio 17, 2023

‘AMABILIS INSANIA o el libro de las mutaciones’ (fragmentos), de Carla Badillo Coronado

En sus poemas, Carla Badillo Coronado crea una lírica intertextual y transtextual. Estos fragmentos recogen las figuras de Safo y Sísifo, creando un interludio tierno y, a la vez, lleno de fuerza.

¡NUNCA TE PIERDAS DE UN TEXTO! 🙂

Suscríbete y recibe un correo electrónico con una selección de nuestros mejores contenidos.

Begin typing your search above and press return to search. Press Esc to cancel.

Or, browse through the popular tags: