‘Circe Maia, traductora de William Shakespeare’, por Francisco Álvez Francese

marzo 1, 2024
6 min read
entrevista a Circe Maia

Además de su destacable obra poética, Circe Maia es reconocida por su impecable labor como traductora. En esta breve entrevista a Circe Maia por Francisco Álvez Francese, la autora revela las dificultades de la traducción poética a través de uno de sus trabajos más desafiantes: llevar las obras de William Shakespeare al español.

Fotografías por Gabriel Read, fueron tomadas en la casa de Circe en Tacuarembó en 2014.

El 17 de abril de 1778, recuerda George L. Geckle, «en el curso de una conversación en la cual [Samuel] Johnson acordó con [James] Boswell que “la muerte es una cosa terrible”, Anna Seward objetó que “hay un modo del miedo a la muerte que es ciertamente absurdo, y es el terror a la aniquilación, que es sólo un dormir placentero sin sueños”, a lo que Johnson replicó: “No es ni placentero, ni dormir: no es nada. La mera existencia es tanto mejor que la nada que uno preferiría existir, aun sufriendo, a no existir”». La ideas del doctor Johnson hacen pensar entonces al autor en unos versos famosos que, según Arthur Murphy, el crítico recitaba a menudo.

Se encuentran, estos versos, en la primera escena del tercer acto de Medida por medida (c. 1604), de William Shakespeare. Estamos en Viena y Angelo, el duque interino, pretende condenar a muerte a Claudio por fornicación. Dueña de esa información, su hermana Isabella, que es novicia, intentará interceder para salvarlo. Tras una reunión de intenso dramatismo, Angelo acepta dar la amnistía con una condición: que Isabella se acueste con él. En eso estamos cuando comienza el acto: la virtuosa Isabella va a visitar a su hermano para aconsejarle que se prepare para morir y, aunque al principio Claudio parece desdeñar la existencia terrena, finalmente explica que una vida horrible es preferible a la muerte. 

Leamos el fragmento en la traducción castellana que realizó Circe Maia en 1999 para la colección «Shakespeare por escritores», de la editorial Norma:

Sí, pero morir, ir no sabemos dónde,
yacer en frío encierro y corromperse;
que este sensible y tibio movimiento
masa de arcilla se vuelva y el espíritu
(capaz de dar y producir deleite)
en turbulento fuego se bañe o bien resida
en un espeluznante lugar de grueso hielo.
Estar aprisionado en vientos invisibles
lanzado con violencia por el mundo
que flota en el espacio, o peor que el peor
de aquellos a quienes nuestros pensamientos
imaginan aullando. ¡Es demasiado horrible!
La más fastidiosa y aborrecible vida
que la edad, la penuria, el dolor o la prisión
nos puedan imponer, sería un paraíso
comparada a la muerte.

Nótese la evanescencia del verso, cómo discurre musicalmente, a pesar de no tener rima. Qué bien se dice, con cuánta dignidad suena, con un aplomo que no lo vuelve pesado, ni mecánico, ni forzado. Ese es el trabajo de Maia con el lenguaje, en su obra personal y como traductora: ahí está su maestría.

Hace ya un tiempo, en 2016, entrevisté a los traductores uruguayos de Shakespeare y al editor Marcelo Cohen, que los había reunido, para un artículo que salió en el número de agosto de la revista Lento. El resultado de ese cuestionario fijo que le envié a Maia por mail durante la Semana Santa de aquel año es el que sigue, apenas adaptado para su actual publicación.  

entrevista a Circe Maia
Fotografía por Gabriel Read.

¿Qué te motivó a traducir, y más concretamente, traducir a Shakespeare?

Al leer poemas en otras lenguas notaba que al ser traducidos literalmente desaparecían como poemas. Pero también me di cuenta de que no siempre era así, que el poema traducido al español seguía siendo un poema, aunque integrando ahora otro universo de sonidos y sentidos.
¿Cómo se logra esto? Es una tarea delicada, pues no se pueden dejar de lado los elementos formales —una cierta estructura, un ritmo— propios de cada lengua…

Mi acercamiento a Shakespeare se produjo por la necesidad de adaptar algunas escenas de La fierecilla domada para estudiantes de Secundaria. Me di cuenta entonces de que el verso blanco de Shakespeare pasaba sin mayor dificultad a los alejandrinos en castellano.

Si se piensa la traducción como el modo más intenso de lectura, a la vez exégesis y  apropiación, ¿qué significa traducir a Shakespeare desde Uruguay?

Traducir a Shakespeare desde Uruguay —y más concretamente desde Tacuarembó— resultó un verdadero desafío cuando me pidieron desde Buenos Aires la traducción de Medida por medida. Empezando por el problema de la gran lejanía temporal, por un  lado —el inglés de hace quinientos años, tan diferente del actual—, y el propio mundo que rodea a sus personajes, tan lejano a  nosotros. Tuve la ayuda de un diccionario especial que me enviaron los editores, que explica el significado de términos en desuso o que tienen un sentido diferente del actual.
Lo importante para mí, a pesar de todas las dificultades, fue el estar varios meses en contacto directo con esos personajes, con ese mundo que de pronto se volvía extraordinariamente cercano, palpitante, vivo.

¿Tuvo alguna importancia en tu formación literaria la existencia de antecedentes como Idea Vilariño o Emir Rodríguez Monegal y Mario Bendetti, que también lo tradujeron? ¿Y la de tus contemporáneos?

Idea Vilariño me comentó alguna vez sobre este tema de traducir a Shakespeare, pero fue una conversación muy breve, no en profundidad… No conozco, en cambio, a Monegal o Benedetti como traductores.

¿Qué lugar tiene la traducción de Shakespeare en tu obra personal? ¿Se puede escribir al mismo tiempo que se traduce? ¿Cómo?

No veo muy clara la relación entre ambas tareas. Sin duda, al traducir se puede sentir muchas frustraciones, pero también cierta felicidad, similar a la que se siente en algunos momentos en la creación de un poema.

Traducir es también, de algún modo, crear un canon, aproximar a una lengua y a una tradición un autor o renovarlo, ¿por qué es importante leer a Shakespeare hoy?


Hoy —y siempre— volver  a Shakespeare, como volver a Homero o a Cervantes,  es darnos la oportunidad de asombrosos descubrimientos, de cosas que habíamos pasado por alto y de altísmo valor poético y humano.

entrevista a Circe Maia
Fotografía por Gabriel Read.

Circe Maia (Montevideo, Uruguay, 1932) 

Es una destacada poetisa, traductora y escritora uruguaya. Su primer libro, Plumitas, fue publicado a la temprana edad de 12 años, marcando así el comienzo de una prolífica carrera literaria. Cursó estudios de filosofía, lo que ha influenciado su forma de ver la poesía y otros temas recurrentes en sus versos como el tiempo, la muerte o el amor. Además, Maia se destaca como traductora, habiendo llevado al español textos de autores como William Shakespeare o Konstantino Kavafis.

En 2023, Circe Maia fue galardonada con el Premio Internacional García Lorca, reconocimiento que destaca su habilidad para convertir la poesía en un método de conocimiento de la realidad, empleando un lenguaje transparente y exacto. Este premio la sitúa en la distinguida lista de autores como Ángel González, Ida Vitale, José Emilio Pacheco, Yolanda Pantin y Raúl Zurita.

Francisco Álvez Francese (Montevideo, Uruguay, 1992)

Es licenciado en Letras por la Universidad de la República (Uruguay), magíster en Filosofía por la Université Paris VIII (Francia) y doctorando en Estudios Hispánicos por la misma institución. Escribió los libros Los restos del naufragio, La noche americana y Las invasiones.

Cuéntanos en los comentarios qué te pareció esta entrevista a Circe Maia.

¿Quieres leer más literatura uruguaya? Explora nuestra página y encuentra más textos.

Autores

Categories:
Tags:
Revista Mura

Escribe un comentario

Let's start a personal, meaningful conversation.

Example: Practical philosopher, therapist and writer.

Link copied to your clipboard
NO TE PIERDAS DE NADA 🙂

Suscríbete y recibe todas las semanas nuevos textos. ¡Sé parte de nuestra comunidad!

Suscríbete a nuestro newsletter para que recibas en tu correo electrónico las actualizaciones de la revista.

Recomendados

E Leer más
Elisa Díaz Castelo poemas MURA

Artefactos Líricosjulio 17, 2023

‘En la búsqueda de la forma, se me distrajo el cuerpo’, de Elisa Díaz Castelo

En esta breve selección extraída de varios de los libros de poemas de Elisa Díaz Castelo, más un fragmento inédito, la autora mexicana aborda la fragilidad del cuerpo, lo cotidiano y la espera.

R Leer más
Richard Wagner fascismo MURA

Divagacionesjulio 17, 2023

‘Richard Wagner, influencer de ultraderecha’, de Camilo Sánchez

En este texto híbrido entre crítica musical, crítica literaria y pensamiento político, Camilo Sánchez trata la relación genética entre palabra poética – palabra política, y viceversa. Para hablar de ello se toma como pretexto la relación entre Richard Wagner, Hitler y la ultraderecha.

C Leer más
Enrique Winter poemas MURA

Artefactos Líricosjulio 17, 2023

Cuatro poemas de ‘Variaciones de un día’, de Enrique Winter

Estamos frente a uno de los poetas chilenos más importantes en la actualidad. En sus poemas, Enrique Winter se preocupa por el uso del espacio y las posibilidades del lenguaje.

A Leer más
Carla Badillo Coronado poemas MURA

Artefactos Líricosjulio 17, 2023

‘AMABILIS INSANIA o el libro de las mutaciones’ (fragmentos), de Carla Badillo Coronado

En sus poemas, Carla Badillo Coronado crea una lírica intertextual y transtextual. Estos fragmentos recogen las figuras de Safo y Sísifo, creando un interludio tierno y, a la vez, lleno de fuerza.

¡NUNCA TE PIERDAS DE UN TEXTO! 🙂

Suscríbete y recibe un correo electrónico con una selección de nuestros mejores contenidos.

Begin typing your search above and press return to search. Press Esc to cancel.

Or, browse through the popular tags: