Artefactos Líricosenero 17, 2024
Cuando la poesía y la imagen dialogan entre sí, el resultado supone una experiencia multisensorial para el lector. Esta es una selección de poemas de Jorge Gómez, ilustrados por el artista Marcelo Torres ‘Lino’. Poemas en los que el Yo lírico dialoga con un otro, con elementos naturales, con el lenguaje y con la muerte.
Relatos Salvajesenero 4, 2024
Un padre extravía a su hija pequeña en el zoológico. Todos los indicios lo llevan a pensar que la niña se ha esfumado del planeta. Cuando logra encontrarla, su sorpresa será mayor al escuchar la historia que ella le cuenta. En este cuento, Rodrigo Rey Rosa bordea lo fantástico para poner en escena la angustia que generan el nido vacío y el paso del tiempo.
Recomendadosdiciembre 30, 2023
El equipo editorial de MURA comparte sus lecturas de 2023, recomendaciones de los mejores libros con los que nos hemos topado en este año. Tenemos una lista para todos los gustos, desde géneros de no ficción, como crónica, entrevistas, testimonios y diarios, pasando por lo mejor de la narrativa, la poesía y el teatro contemporáneos, hasta una pequeña selección de libros ilustrados para todas las edades.
Correspondenciasdiciembre 20, 2023
Rodrigo Rey Rosa, uno de los autores más destacados en lengua hispana, aborda en su obra temas como el poder, la identidad y la exploración de la psique humana. En esta correspondencia electrónica nos habla de la evolución de su poética, las escrituras sobre violencia y la exotización de las letras del sur global.
Relatos Salvajesdiciembre 18, 2023
Desalentado por la pérdida de un amor, un hombre joven encuentra en los paseos en bicicleta por el parque una fachada inocente para alimentar un deseo perverso. En este relato, Mauricio Montenegro juega con la voz engañosa del narrador para envolvernos en una historia turbia, donde la verdad se cuela entre las fisuras de una máscara que no termina de romperse.
Artefactos Líricosnoviembre 13, 2023
La partida es una herida que no cierra para quien tiene que alejarse de todo lo que ama. Estos poemas de Sonia Guiñansaca, originalmente escritos en inglés y traducidos al kichwa y al español, reproducen la voz de unx niñx arrancadx de su lengua, su famila y su cultura, quien busca, a través de la palabra, saldar la distancia con aquella parte de sí mismx que permanece en su tierra.
Artefactos Líricosnoviembre 3, 2023
En los poemas de Camila Peña el cuerpo atraviesa un viaje de vuelta a su estado germinal; la palabra escarba en la memoria hacia un descubrimiento de lo sagrado. La vida que ebulle en el fondo de todo lo natural, el gesto que da nacimiento al lenguaje, la pequeñez del ser en el mar del absoluto son los paisajes que dibuja la poeta en estos fragmentos de ‘Erma’, su segundo poemario.
Artefactos Líricosoctubre 30, 2023
La poesía de Neal Moriarty es heredera de la vanguardia latinoamericana, principalmente, de autores como Nicanor Parra, Boris Vian, Ulises Carrión y Jorge Eduardo Eielson. Sus poemas irónicos, sarcásticos y críticos dejan entrever su trabajo lúdico con el lenguaje. Esta selección forma parte de su libro Poemas masacrados, ganador del Premio Dolores Veintimilla 2023.
Memoriaoctubre 17, 2023
La literatura es un diálogo con el pasado, permite una conversación imposible. Las cartas de Andrea Alejandro Freire son una respuesta a aquello que los libros le han dicho. Las páginas escritas por Marguerite Yourcenar y Antonin Artaud resuenan con una búsqueda personal que desafía al propio cuerpo y a la identidad que lo habita, atravesada por el anhelo de la belleza.
Relatos Salvajesseptiembre 18, 2023
Andrés Ruiz se interna en una realidad distópica a través de la mirada irónica de un marginal. El vértigo de la vida urbana ha deshumanizado a los habitantes de este mundo que nunca duerme, suspendido en un eterno ciclo de trabajo y consumo. Este cuento nos recuerda que la felicidad está en las cosas más simples; justamente, aquellas que perdemos por intentar encajar en el sistema.
Recomendadosseptiembre 14, 2023
Estamos contentos de poder compartir un vistazo de las voces de la literatura latinoamericana contemporánea, en poesía, ensayo, narrativa y archivo. Aquí presentamos una recopilación de los textos publicados en agosto en la revista MURA.
Relatos Salvajesjulio 18, 2023
Una adolescente solitaria intenta encontrar amigos en internet, a la vez que lidia con el descubrimiento del impulso sexual y la presión de sus padres por mantenerla como un ser puro y perfecto. Andrea Armijos Echeverría narra desde el cuerpo mutilado por las expectativas que rigen la feminidad.
Relatos Salvajesjulio 18, 2023
Narrado desde la particular perspectiva de una mujer casi inmóvil que se está recuperando de un enigmático accidente, este relato de Marcela Ribadeneira aborda la complejidad del deseo y sus relaciones con la identidad, el dolor, la percepción, la interacción social y la soledad.
Relatos Salvajesjulio 18, 2023
En este cuento de Francisco Santana situado en un restaurante de Guayaquil, el narrador analiza diversos temas como el amor, las relaciones humanas y las sociedades moralistas.
Artefactos Líricosjulio 18, 2023
En los poemas de Roxana Landívar los instantes son fotogramas que se muestran en ráfagas provenientes de la memoria. El presente es una excusa para introducir al lector en un relato cinematográfico donde las palabras cambian el color de la grabación.
Or, browse through the popular tags: