Correspondenciasmarzo 1, 2024
Además de su destacable obra poética, Circe Maia es reconocida por su impecable labor como traductora. En esta breve entrevista a Circe Maia por Francisco Álvez Francese, la autora revela las dificultades de la traducción poética a través de uno de sus trabajos más desafiantes: llevar las obras de William Shakespeare al español.
Artefactos Líricosfebrero 14, 2024
Los poemas de Circe Maia exploran temas universales con una profundidad destacable. A lo largo de su obra, ha indagado en la medida, el cambio y la unidad en la multiplicidad, invitando a contemplar la fugacidad de la vida y la transformación del mundo. Esta selección de su poesía completa incluye algunos de sus primeros poemas, escritos cuando aún era una niña, en los que logra capturar la esencia de la vida y las emociones humanas con precisión y elegancia.
Artefactos Líricosenero 24, 2024
El retorno aparece en los poemas de Karina Marín como una imposibilidad, un anhelo abatido por el paso del tiempo y los cambios. La escritura se vuelve entonces un puente hacia lo perdido, un anzuelo para recoger los escombros del hogar que en el presente ya no existe. La autora teje estos fragmentos con retazos de memoria, en donde el padre es el Ulises que añora Ítaca desde una orilla lejana.
Artefactos Líricosenero 17, 2024
Cuando la poesía y la imagen dialogan entre sí, el resultado supone una experiencia multisensorial para el lector. Esta es una selección de poemas de Jorge Gómez, ilustrados por el artista Marcelo Torres ‘Lino’. Poemas en los que el Yo lírico dialoga con un otro, con elementos naturales, con el lenguaje y con la muerte.
Relatos Salvajesenero 4, 2024
Un padre extravía a su hija pequeña en el zoológico. Todos los indicios lo llevan a pensar que la niña se ha esfumado del planeta. Cuando logra encontrarla, su sorpresa será mayor al escuchar la historia que ella le cuenta. En este cuento, Rodrigo Rey Rosa bordea lo fantástico para poner en escena la angustia que generan el nido vacío y el paso del tiempo.
Recomendadosdiciembre 30, 2023
El equipo editorial de MURA comparte sus lecturas de 2023, recomendaciones de los mejores libros con los que nos hemos topado en este año. Tenemos una lista para todos los gustos, desde géneros de no ficción, como crónica, entrevistas, testimonios y diarios, pasando por lo mejor de la narrativa, la poesía y el teatro contemporáneos, hasta una pequeña selección de libros ilustrados para todas las edades.
Correspondenciasdiciembre 20, 2023
Rodrigo Rey Rosa, uno de los autores más destacados en lengua hispana, aborda en su obra temas como el poder, la identidad y la exploración de la psique humana. En esta correspondencia electrónica nos habla de la evolución de su poética, las escrituras sobre violencia y la exotización de las letras del sur global.
Relatos Salvajesdiciembre 18, 2023
Desalentado por la pérdida de un amor, un hombre joven encuentra en los paseos en bicicleta por el parque una fachada inocente para alimentar un deseo perverso. En este relato, Mauricio Montenegro juega con la voz engañosa del narrador para envolvernos en una historia turbia, donde la verdad se cuela entre las fisuras de una máscara que no termina de romperse.
Artefactos Líricosnoviembre 13, 2023
La partida es una herida que no cierra para quien tiene que alejarse de todo lo que ama. Estos poemas de Sonia Guiñansaca, originalmente escritos en inglés y traducidos al kichwa y al español, reproducen la voz de unx niñx arrancadx de su lengua, su famila y su cultura, quien busca, a través de la palabra, saldar la distancia con aquella parte de sí mismx que permanece en su tierra.
Artefactos Líricosnoviembre 3, 2023
En los poemas de Camila Peña el cuerpo atraviesa un viaje de vuelta a su estado germinal; la palabra escarba en la memoria hacia un descubrimiento de lo sagrado. La vida que ebulle en el fondo de todo lo natural, el gesto que da nacimiento al lenguaje, la pequeñez del ser en el mar del absoluto son los paisajes que dibuja la poeta en estos fragmentos de ‘Erma’, su segundo poemario.
Artefactos Líricosoctubre 30, 2023
La poesía de Neal Moriarty es heredera de la vanguardia latinoamericana, principalmente, de autores como Nicanor Parra, Boris Vian, Ulises Carrión y Jorge Eduardo Eielson. Sus poemas irónicos, sarcásticos y críticos dejan entrever su trabajo lúdico con el lenguaje. Esta selección forma parte de su libro Poemas masacrados, ganador del Premio Dolores Veintimilla 2023.
Divagacionesoctubre 24, 2023
Escritura y pintura encuentran un mismo origen al momento de la creación: el trazo, el gesto de la mano sobre la hoja. David Pinto comenta su experiencia creativa personal en este breve ensayo que relaciona la obra del artista plástico Christian Dotremont con la del escritor Pascal Quignard, dos creadores franceses que trabajan con la reescritura.
Memoriaoctubre 17, 2023
La literatura es un diálogo con el pasado, permite una conversación imposible. Las cartas de Andrea Alejandro Freire son una respuesta a aquello que los libros le han dicho. Las páginas escritas por Marguerite Yourcenar y Antonin Artaud resuenan con una búsqueda personal que desafía al propio cuerpo y a la identidad que lo habita, atravesada por el anhelo de la belleza.
Relatos Salvajesoctubre 9, 2023
Un espejo olvidado en la cima de la montaña es único testigo del romance entre dos jóvenes chagras, que han encontrado en la bruma del páramo un escondite y refugio. Deseo y angustia se entretejen en este cuento de Rommel Manosalvas; el aullido del vendaval y la garúa dan lugar a una atmósfera donde lo sobrenatural se va abriendo paso como niebla que desciende sobre los campos.
Memoriaseptiembre 26, 2023
‘El depurador’, breve y concentrado montaje de Sara Antonia Coronel, es un violento sumergirse en el pensamiento del filósofo ecuatoriano Rafael Bustamante. La experiencia de lectura de este texto deja más que nada preguntas sobre la historia de Ecuador, sobre el problema de la identidad, y sobre la relación entre filosofía y nacionalismo.
Or, browse through the popular tags: