Estamos contentos de poder compartir un vistazo a las voces de la literatura contemporánea en poesía, ensayo, narrativa, entrevistas y archivo. Aquí presentamos una recopilación de los textos publicados en este tiempo en la revista MURA.
Fotografía por Alvi Tercero.
Correspondencias – Entrevistas
Circe Maia comparte sus reflexiones sobre la poesía, la traducción y la eternidad en una conversación con Francisco Álvez Francese. En otro diálogo revelador, Rodrigo Rey Rosa nos sumerge en sus exploraciones literarias sobre el poder y la identidad, ofreciendo una visión única de la psique humana. A través de sus palabras, ambos autores nos invitan a reflexionar sobre la esencia misma de la creación literaria y el impacto de la palabra en la sociedad contemporánea.
«Hoy —y siempre— volver a Shakespeare, como volver a Homero o a Cervantes, es darnos la oportunidad de asombrosos descubrimientos, de cosas que habíamos pasado por alto y de altísmo valor poético y humano».
‘Circe Maia, traductora de William Shakespeare’
Entrevista a Circe Maia por Francisco Álvez Francese
«Parece natural que un no latinoamericano nos perciba como exóticos. Somos exóticos, o marginales, o pintorescos respecto de Europa, pero también respecto de África. No me parece un problema. Es una fatalidad. Hay que arreglárselas con eso como nos las arreglamos, en el plano individual, con el aspecto físico que nos ha tocado tener».
‘La orilla guatemalteca: diálogo con Rodrigo Rey Rosa’
Entrevista a Rodrigo Rey Rosa por Shubert Silveira y Juan Romero Vinueza
Artefactos líricos – Poesía
La poesía de Circe Maia refleja una profunda contemplación de la vida cotidiana y la naturaleza humana en constante cambio. Como traductora, Maia resuena con la obra de Konstantinos Kavafis en la búsqueda del sentido y la fugacidad de la vida, conectando con la esencia misma de la existencia humana.
Los versos de Jorge Andrés Gómez cobran vida con las ilustraciones de Marcelo Torres ‘Lino’, ofreciendo al lector una experiencia enriquecedora que fusiona palabras e imágenes en un diálogo profundo con la naturaleza, el lenguaje y la muerte.
La poesía contemporánea latinoamericana encuentra nuevas voces en autores como Neal Moriarty, Sonia Guiñansaca, Camila Peña y Karina Marín, cuyos versos resuenan con la búsqueda de identidad a través del lenguaje.
«cuando ingresé a una iglesia sin antes haberme santiguado me llamaron poeta
cuando me encontré una moneda de poco valor me llamaron poeta
cuando casi me muero y nadie estuvo a mi lado me llamaron poeta».
‘Poemas masacrados’
Neal Moriarty
«Y qué si no pude
—llevar recuerdos. Me fui
muy rápido. No empaqué».
‘Nostalgia y fronteras’
Sonia Guiñansaca
«Comprender un paisaje interior
es transformar los signos en gestos
y los gestos en instantes que acontecen.
La primera vez que conoce el fuego: nada más es el ser».
‘Erma’
Camila Peña
«Cómo brotan, cómo nacen las palabras, cómo crecen los poemas,
parecen heridas abiertas».
‘El límite del diálogo’
Jorge Gómez y Lino
«El pasar y pasar por los mismos lugares los va absorbiendo…
Después se está como desparramado: por todos los lados, tú mismo acechas y al dar vuelta la esquina ya no te encuentras
con una casa, sino con su recuerdo».
‘Poemas’
Circe Maia
«Llegarás siempre a esta ciudad. A otro lado –no esperes–
no hay barco para ti, no hay camino.
Así como a tu vida has arruinado aquí
como en este rincón, así fue en todo el mundo».
‘Poemas de Konstantinos Kavafis’
Traducción de Circe Maia
«Escribir como estrategia de retorno
es
volcar la vida
decir que un día se estuvo y luego
no
nombrar la ciudad añorada
y fallar».
‘MURGA PADRE’
Karina Marín
Divagaciones – Ensayo
Francisco Álvez Francese profundiza en la obra de Circe Maia en un ensayo revelador, explorando temas recurrentes en la poética de la uruguaya, como la paradoja y la dualidad. A través de estos elementos, Maia construye un universo poético que captura la esencia del tiempo y la vida, invitando al lector a adentrarse en un viaje de introspección y descubrimiento.
David Pinto explora la relación entre la escritura y la pintura desde una perspectiva innovadora, revelando los vínculos creativos entre artistas como Christian Dotremont y Pascal Quignard, cuya obra desafía los límites de la reescritura y la expresión artística.
«Sentir, perforar la mirada y después la escritura. La gota [perfora] erosiona la percepción para provocar la escritura. Lo exterior y los movimientos [sus trazos] se funden, provocan, se abalanzan hacia el deseo de hablar lo que no puede ser formulado. Escribir la mirada».
‘La frontera: lo escrito y la imagen en Christian Dotremont’
David Pinto
«De alguna manera, la paradoja es la que gesta la poesía: enraizarse en el tiempo para volverse eterna. Esta «respuesta animada al contacto del mundo» (…) vincula el quehacer poético con un vivir humano elemental, un ser cotidiano que se detiene y se asombra de su propia simplicidad y abismal complejidad».
‘«Parece que tu yo verdadero / se desprendió y salió y te cuesta alcanzarlo»: sobre la poesía de Circe Maia’
Francisco Álvez Francese
Relatos Salvajes – Narrativa
Rodrigo Rey Rosa y Andrés Ruiz nos transportan a universos distópicos y fantásticos, donde la angustia y la búsqueda de la felicidad se entrelazan en relatos cargados de simbolismo.
Rommel Manosalvas entreteje deseo y angustia en el relato del amor entre dos jóvenes chagras, que han encontrado en la bruma del páramo un escondite y refugio.
Mauricio Montenegro nos sumerge en una historia turbia y perturbadora, donde la pérdida de un amor conduce a un hombre joven por un camino oscuro y perverso.
«Me incliné sobre el bote y aparté la basura con una mano, y entonces vi lo que había estado esperando ver, lo que no me había atrevido a esperar: la cara de mi niña. Tenía los ojos cerrados, pero los abrió».
‘Otro zoo’
Rodrigo Rey Rosa
«De alguna manera, la paradoja es la que gesta la poesía: enraizarse en el tiempo para volverse eterna. Esta «respuesta animada al contacto del mundo» (…) vincula el quehacer poético con un vivir humano elemental, un ser cotidiano que se detiene y se asombra de su propia simplicidad y abismal complejidad».
‘Los perros’
Andrés Ruiz
«Las montañas saben de desamor porque no pueden moverse, porque solo pueden mirarse en la distancia, solo pueden vivir deseando lo que nunca podrán tener, por eso truenan, porque ven al amor tan cerca y sin embargo no son capaces de tocarlo».
‘Espejo, galopa’
Rommel Manosalvas
«Había humedades ocultas y turgencias mal disimuladas. Había secretos dichos al oído, que nunca llegué a escuchar. Había pasión violenta cuando el chico y la chica mordían un labio o un cuello, o halaban un mechón de cabello con la fuerza suficiente como para que el otro ahogara un quejido entre carnal y doloroso».
‘Harapos’
Mauricio Montenegro
Memoria – Archivo
Andrea Alejandro Freire nos invita a explorar el diálogo entre la literatura y el pasado a través de sus cartas, en una búsqueda personal que desafía al propio cuerpo y a la identidad que lo habita, atravesada por el anhelo de la belleza.
Sara Antonia Coronel realiza un concentrado montaje del pensamiento del filósofo ecuatoriano Rafael Bustamante. Su lectura nos deja con preguntas sobre la historia del Ecuador, los problemas de la identidad y su relación entre filosofía y nacionalismo.
«Sólo existen chispazos sueltos y esporádicos de pensamiento. Cuando la necesidad es apremiante —hambre, vivienda, abrigo, sustento— no se está para filosofías».
‘El Depurador: Rafael Bustamante y la filosofía’
Sara Antonia Coronel
«Antonin, a veces me da espanto mirar mi propia carne. Siento que mis sienes se vuelven polvo. Ahora entiendo a qué te referías cuando decías sentirte en vidrio y frágil. Me siento liviana como un gas. Me lleno de aire y te sigo escribiendo, la carne que me espanta es también la carne que me maravilla».
‘Camino de letras que desaparece en un sobre’
Andrea Alejandro Freire
Si llegaste hasta aquí es porque te interesa la literatura latinoamericana, ¿qué esperas para leer más textos en MURA?