Correspondenciasfebrero 14, 2025
Una aguda crítica al capitalismo y sus promesas, que aparecen como espejismos utópicos, contado a través de la ciencia ficción con elementos cyberpunk componen la última novela de Nieva, ‘La infancia del mundo’. Esta entrevista a Michel Nieva explora el sentido de su obra y sus reflexiones sobre la identidad, la tradición literaria y una perspectiva sobre el futuro del sur latinoamericano.
Recomendadosenero 1, 2025
El equipo editorial de MURA comparte sus lecturas de 2024. Preparamos una pequeña selección de los libros que más nos impactaron, nos conmovieron y nos acompañaron durante este año, con el propósito de compartir estas recomendaciones con nuestros lectores y dar paso a un 2025 plagado de buenas lecturas.
Correspondenciasoctubre 7, 2024
Leer a Agustina Bazterrica es como mirar por el ojo de la cerradura hacia el futuro nefasto al que nos arrastra nuestro ideal del progreso. […]
Correspondenciasabril 16, 2024
En esta entrevista a Mónica Ojeda, charlamos de lo telúrico, la musicalidad y los conflictos humanos se entrelazan en su última novela, ‘Chamanes eléctricos en la fiesta del sol’. A partir de una escritura meticulosa, la autora explora nuevos caminos en temas como la violencia y lo corporal, que la han colocado como una voz única en su potencia dentro de la literatura contemporánea.
Correspondenciasabril 5, 2024
Emprender en la edición independiente implica un riesgo que solo puede asumirse desde el amor por las letras y el arte. El diseñador uruguayo Gustavo Wojciechowski (Maca), a la cabeza de la editorial de poesía Yaugurú, conversa con Karina Marín sobre el impulso que lo llevó a embarcarse en el mundo editorial a pesar de las condiciones adversas del mercado, con el ferviente deseo de crear libros únicos.
Recomendadosabril 4, 2024
Estamos contentos de poder compartir un vistazo a las voces de la literatura contemporánea en poesía, ensayo, narrativa, entrevistas y archivo. Aquí presentamos una recopilación de los textos publicados en este tiempo en la revista MURA.
Recomendadosdiciembre 30, 2023
El equipo editorial de MURA comparte sus lecturas de 2023, recomendaciones de los mejores libros con los que nos hemos topado en este año. Tenemos una lista para todos los gustos, desde géneros de no ficción, como crónica, entrevistas, testimonios y diarios, pasando por lo mejor de la narrativa, la poesía y el teatro contemporáneos, hasta una pequeña selección de libros ilustrados para todas las edades.
Correspondenciasdiciembre 20, 2023
Rodrigo Rey Rosa, uno de los autores más destacados en lengua hispana, aborda en su obra temas como el poder, la identidad y la exploración de la psique humana. En esta correspondencia electrónica nos habla de la evolución de su poética, las escrituras sobre violencia y la exotización de las letras del sur global.
Memoriaoctubre 17, 2023
La literatura es un diálogo con el pasado, permite una conversación imposible. Las cartas de Andrea Alejandro Freire son una respuesta a aquello que los libros le han dicho. Las páginas escritas por Marguerite Yourcenar y Antonin Artaud resuenan con una búsqueda personal que desafía al propio cuerpo y a la identidad que lo habita, atravesada por el anhelo de la belleza.
Relatos Salvajesoctubre 9, 2023
Un espejo olvidado en la cima de la montaña es único testigo del romance entre dos jóvenes chagras, que han encontrado en la bruma del páramo un escondite y refugio. Deseo y angustia se entretejen en este cuento de Rommel Manosalvas; el aullido del vendaval y la garúa dan lugar a una atmósfera donde lo sobrenatural se va abriendo paso como niebla que desciende sobre los campos.
Relatos Salvajesjulio 18, 2023
Narrado desde la particular perspectiva de una mujer casi inmóvil que se está recuperando de un enigmático accidente, este relato de Marcela Ribadeneira aborda la complejidad del deseo y sus relaciones con la identidad, el dolor, la percepción, la interacción social y la soledad.
Memoriajulio 18, 2023
Crónica sobre el hallazgo de una edición de ‘Vida del ahorcado’ firmada por Pablo Palacio. Neal Moriarty (Richard Jiménez) hace un breve examen de la literatura palaciana y por qué se lo considera el principal referente de la vanguardia ecuatoriana.
Artefactos Líricosjulio 17, 2023
En esta breve selección extraída de varios de los libros de poemas de Elisa Díaz Castelo, más un fragmento inédito, la autora mexicana aborda la fragilidad del cuerpo, lo cotidiano y la espera.
Or, browse through the popular tags: